miércoles, 15 de febrero de 2012

Reflexiones sobre el desnudo




¿Es el desnudo una forma de arte, como hemos escuchado muchas veces? ¿O es hoy en día una herramienta más de marketing? Tal vez es simplemente la forma de atraer a curiosos por el morbo que genera ver las partes, hoy en día ya no tan "prohibidas" de otras personas, o puede que sea una forma de satisfacer los complejos de muchas personas intentando buscar defectos en otos para sentirse más a gusto con sigo mismos. Esta última explicación se puede poner en duda debido al conocido photoshop que tan en auge está, y desgraciadamente estará.

Sea como fuere, el desnudo vende. Vende revistas, vende colonias y otros productos de belleza, y en ocasiones vende polémica, que no es más que llamar de otra forma a la publicidad gratuita.

El problema que veo yo, es que incoscientemente vende expectativas, y cuando eso cae en personas más débiles es cuando genera efectos muy negativos como la anorexia, tema del que no me voy a ocupar ahora porque haría este post eterno.

Sólo quería daros unos apuntes, desde mi perspectiva, para que reflexionéis sobre el tema. Y ha venido a mi cabeza porque en los últimos días algunos desnudos han sido fuente de muchos comentarios como la foto de Pilar Rubio desnuda hace años y la supuesta denuncia (que algunos apuntan a que ha sido un intento de relanzar su carrera), la foto del torso desnudo de Mario Vaquerizo y su consecuente desvinculación de un programa de radio, el desnudo de Lady Gaga para promocionar su gira de conciertos o el desnudo de Jennifer López, como imagen de su nueva colonia.












No hay comentarios:

Publicar un comentario