Quien diga va al trabajo, a clase o a cualquier otro sitio en metro y no tiene atascos, ¡MIENTE!
Cada mañana me pego el madrugón y me dirijo al centro de Londres en metro, llego a la parada en la que tengo que hacer transbordo para coger la línea que me lleva al centro y ¿qué me encuentro? ¡Un atasco! Sí, sí como lo lees: atasco dentro del metro... Un atasco igual que cualquier otro que hayas experimentado... Con parones, tráfico lento, listillos que te intentan adelantar por la izquierda y por la derecha, etc. Lo peor de todo es que es atasco ¡de personas! Que es más peligroso aún... porque nadie va a poner en peligro la chapa y pintura de su coche por adelantarte a ti, pero las personas no dudan en utilizar sus codos o cualquier parte de su cuerpo para pegarte un empujón y llegar primero a la escalera mecánica o al vagón de metro... Imagina que cuando quieres ir a cualquier parte te tuvieras que comer una cola como las que se montan a la salida de un concierto o de un partido de fútbol... Pues así es el metro aquí en hora punta. Lo que pasa es que como estamos ahí abajo nadie nos ve.
Pues bien, después de unas cuantas mañanas experimentando esto y tratando de hacerme a la idea, he descubierto la relación entre el modo de ir a trabajar y la moda...
Me explico, en mi caso, en Madrid mi coche era casi, casi un apéndice de mi cuerpo, y mi bolso solía ser bastante pequeño... porque las cosas grandes las podía llevar en el coche, por ejemplo: el paraguas.
Llevo uno en la guantera, y si de repente se ponía a llover y tenía que ir a algún lado andando, sólo tenía que bajar a cogerlo... Ahora que voy en metro (y más en Londres) cargo todos los días con un paraguas porque... ¿Y si llueve?
Y claro... como con el paraguas, pasa con un montón de cosas, asíque llevo el bolso cargadito de "¿Y sis?".
Pero luego me paré a mirar a las demás chicas con las que me cruzaba en el metro, y ¡no era la única con un bolso gigante! De hecho creo que la idea del bolso de Mary Popins, está basado en hechos reales :)
Como no me tomo el café hasta que llego, en el metro voy todavía disfrutando, como aquel que dice, del último sueño... y me ha costado descubrir la verdadera utilidad de un bolso grande... Y es que las chicas pequeñitas en la jungla subterránea del metro estamos en inferioridad de condiciones. Asíque utilizamos el bolso a modo de carrocería de coche para protegernos.
Una persona diminuta como yo, con un bolso grande (más o menos de mi altura) se convierte en alguien con alguna posibilidad de coger el metro y llegar a tiempo a su destino. Que me quieren adelantar por la izquierda... Zas! El bolso para ese lado. Que se quieren colar al subir al vagón... Zas! El bolso pasa velozmente del hombro a la mano para bloquear el paso por es huequito... Y poco a poco he ido mejorando mis habilidades. ¡Ha habido veces que hasta me he sentado! Y así disfruto más de la pasarela de moda del metro... (Este medio de transporte está lleno de sorpresas!!) y puedo mirar tranquilamente como va vestida la de enfrente, como ha combinado los zapatos la de al lado y de qué marca es el bolso de su amiga.
Así pues, en estos últimos días he aprendido el verdadero significado del concepto "Moda Funcional".
Finalmente, yo que soy muy agradecida, en el post de hoy doy las gracias a Zara por sus "shopping bags".
No hay comentarios:
Publicar un comentario